Anaquel Literario: La heredad

TEGUCIGALPA.- Este libro aborda los problemas de los campesinos en el campo. Narrado en forma sencilla y amena, en la obra se relata la vida rural de Honduras. El escritor Marcos Carías Reyes expone la realidad nacional.
la-heredadDe sus páginas se desprende la contraposición de dos mundos en conflicto, las faenas diarias de aquellos individuos que habitan tierra adentro, la lucha agobiante, los dolores penetrantes necesarios para hacer prosperar la tierra y, por otro lado, las batallas políticas, la corrupción en la civilización, las mañas para obtener el poder a costa de lo que sea necesario.
Expone además, todos los vicios adquiridos con posterioridad a la independencia, causantes de una acción negativa ante el progreso, la corrupción, violencia, miseria, analfabetismo y hambre, que se reduce a un solo vocablo: Barbarie.
El texto es abundante en descripción, detalla y se centra en  la naturaleza fragante y majestuosa; abundancia de ríos; soberbias montañas, pletóricas de opulenta vegetación.
La narración gira en torno a dos hombres. El primero, don Salvador Andino (el patrón), que forjó su esfuerzo en la universidad; educado en el estudio, decide dejar de lado los prejuicios de la alta sociedad para trabajar el campo.
Tras 15 años de trabajo arduo y lucha, llega a tener un patrimonio dividido en cuatro haciendas: Santa Fe, El Hato, Jícaros Altos y El Esfuerzo, todas por igual fructíferas.
Y Juan García (el héroe) que surge de un rancho cubierto de hojas y ramas secas del que decide alejarse, para trasladarse al cuartel militar, pasando por el exilio e integrarse a una  banda de ladrones, hasta concluir y alcanzar el éxito en la política.
Le valió, claro, sus cualidades: valor físico, energía y la estructura desarrollada en la selva, porque nunca había puesto pie en ningún centro de estudios o biblioteca.
En el desarrollo de la novela, el escritor entrelaza estos dos mundos representados en estos dos hombres  poderosos, que luego, se verían  forzados a batirse.
Son 275 páginas impregnadas de historia y realidad. Carías Reyes, trabaja la diferencia entre la pureza de la vida rural y la corrupción citadina,  el enfrentamiento del hombre y la naturaleza, la explotación de la riqueza nacional.
En esta novela el autor hace un llamado a toda persona nacida en esta patria a apreciar la riqueza del país, que él llama  “nuestra heredad”.
“Esta es tu heredad campesino, obrero, intelectual, tu heredad que no habéis aprendido a amar. Tu heredad que debéis defender y conservar”…
El autor
Marcos Carías Reyes (1905-1949). Fue uno de los más destacados escritores hondureños contemporáneos. Cuentista, novelista, cronista, ensayista y periodista. Un tanto exuberante en su obra de ficción pero sobrio en sus obras ensayísticas. Ostentó muchos cargos como periodista y diplomático.
Cuenta en su haber, entre otras obras: Crónicas frívolas, con ilustraciones de un gran pintor japonés: Fouyita; Cuentos del lobo, Hombres de pensamiento, artículos sobre José Cecilio del Valle.
Su mejor obra se titula “Trópico” que se publicó en forma póstuma. Fue fundador de la Academia Hondureña de la Lengua, y distinguido diplomático. Falleció trágicamente,  se suicidó en 1949.