Gobierno e Ihcafé se unen para proteger “El Cajón”

TEGUCIGALPA.- Entidades de gobierno y el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), formaron hoy una alianza con el objetivo de proteger la cuenca de la Central Hidroeléctrica Francisco Morazán, más conocida como “El Cajón”.

Ihcafé, ICF y ENEE, comenzarán de inmediato la producción de viveros forestales en la zona de influencia del proyecto.
Ihcafé, ICF y ENEE, comenzarán de inmediato la producción de viveros forestales en la zona de influencia del proyecto.

La represa con capacidad de generar 300 megavatios de energía, se localiza en la zona central del país entre los polos de desarrollo más importantes: a 180 kilómetros de Tegucigalpa y a 80 kilómetros de San Pedro Sula.

La cuenca está conformada en su mayoría por tierras altas de los municipios de San Luis, Esquías, La Libertad, Las Lajas, Meámbar, El Rosario y Siguatepeque en Comayagua y comunidades de Sulaco y Victoria en Yoro.

Técnicos de Ihcafé, de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y del Instituto de Conservación Forestal (ICF) planificaron estrategias que permitirán reforestar la cuenca con especies maderables.

El jefe de la Unidad de Manejo de Cuencas de la ENEE, Roger Mendoza, explicó la importancia de resguardar el área, tomando en cuenta el beneficio que aporta al país.

Por su parte, el ingeniero técnico del Ihcafé, Mario Ordóñez, informó que en la cuenca existe mucha actividad cafetalera, por lo que técnicos extensionistas agrícolas, capacitarán en forma masiva a productores en técnicas de producción sostenible y de beneficiado limpio.

Según el entrevistado, el cultivo de café es un amigo de la naturaleza cuando se cultiva bajo las recomendaciones técnicas que Ihcafé  transfiere por medio de sus técnicos.

Ambos ejecutivos coincidieron en la importancia de trabajar en forma mancomunada y unir esfuerzos institucionales para tener mayor impacto en la zona de intervención.