BCIE prevé que economía hondureña crecerá 4.0%

SAN SALVADOR.- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) pronostica que la economía salvadoreña crecerá entre 1,2 y 2,2 por ciento en 2011, el menor índice de Centroamérica.

El economista jefe del BCIE, Pablo Rodas Martini, aseguró, en el marco del evento «Tendencias y perspectivas económicas de Centroamérica y República Dominicana» celebrado en San Salvador, que Panamá registrará el crecimiento más alto con el 8 por ciento.

El crecimiento de la economía hondureña en el 2011 está basada en el aumento de la producción de café y los buenos precios de ese grano.
El crecimiento de la economía hondureña en el 2011 está basada en el aumento de la producción de café y los buenos precios de ese grano.

El BCIE prevé un crecimiento de 7,4 por ciento en República Dominicana, seguido por Costa Rica con 6,3 por ciento, Nicaragua con 4,5 por ciento y Honduras con 4 por ciento.

Por otra parte, indicó que la inflación en la región será más elevada que la registrada en 2010, debido a las alzas de los precios del petróleo y los alimentos, aunque aclaró que El Salvador mantendrá la menor tasa con 3,7 por ciento, mientras que en República Dominicana alcanzará 7,4 por ciento.

Al referirse a El Salvador, el economista aseguró que «al juntar la inversión doméstica y la inversión pública estas no llegan al 13 por ciento del producto interno bruto (PIB), muy poco para el desarrollo».

Agregó que el país debe definir políticas específicas para ciertos nichos en el área de servicios y para el sector industrial.

Recomendó mejorar el nivel educativo de la población y fortalecer las exportaciones y la inversión.

Las estimaciones del BCIE sobre la economía salvadoreña son inferiores a las del Fondo Monetario Internacional (FMI) que destacó en febrero pasado la «recuperación moderada» y pronosticó un crecimiento del PIB del 2,5 por ciento, en respuesta a las mejoras en las condiciones de la demanda interna y externa.  (ACAN-EFE)