Liberales en resistencia se quedan en el PL

TEGUCIGALPA.– Dirigentes liberales en resistencia que venían apoyando  al ex presidente Manuel Zelaya Rosales, públicamente se pronunciaron ayer que se mantendrán al seno de su instituto político y no en el Frente Amplio de Resistencia Popular (FARP).

Dirigentes liberales que venían apoyando al ex presidente Manuel Zelaya Rosales expresaron que se mantendrán en el Partido Liberal.

El pasado fin de semana, el ex mandatario Zelaya Rosales y miembros del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), decidieron buscar el poder a través del FARP, en donde pretenden incorporar a los sectores populares  que estuvieron en contra de los hechos políticos del 28 de junio del 2009.

Sin embargo, conocidos dirigentes liberales fundamentaron que no apoyarán al ex mandatario porque los ideales de ese movimiento político, no son compatibles con los principios e ideario del Partido Liberal.

Los liberales en resistencia justifican su determinación de abandonar a Zelaya Rosales, porque ideológicamente no tienen cabida  en el FAEP que promueve el “Socialismo del Siglo XXI”, indicaron.

Como ejemplo, citaron que el año pasado por el radicalismo absurdo de un grupo de la Resistencia Popular, ni siquiera los dejaron  colocar una ofrenda floral ante el busto del general Francisco Morazán.

De igual forma, recordaron que en el recibimiento que le hicieron al ex presidente el pasado 28 de mayo, fueron los dirigentes liberales que demandaban su retorno, los que movilizaron a la gran masa liberal que acudió a darle la bienvenida.

Recordaron que el Partido Liberal ha sufrido varias crisis políticas y siempre salió airoso y robustecido, de forma que ahora no será la excepción.

Como ahora, Zelaya Rosales ya aclaró su panorama político, la tarea a priori es buscar el mecanismo para elegir a las nuevas autoridades partidarias y luego trabajar de cara a las elecciones internas para elegir al candidato liberal para sacar del poder al Partido Nacional, concluyeron.

OPINIONES
Carlos Montoya: “Hasta el nombre de FARP es provocativo”
Los liberales en resistencia no acompañan al ex presidente Manuel Zelaya Rosales, en el Frente Amplio de Resistencia Popular (FARP) porque ideológicamente no tienen cabida y, además, hasta el nombre de ese movimiento es provocativo, afirmó el ex titular del Congreso Nacional, Carlos Orbin Montoya.

“Pero además -acotó- quienes lo acompañan son dogmáticos y los liberales no tenemos cabida y más aún ahora cuando se conforma el FARP que hasta su nombre es subjetivo porque son siglas que fácil lo asocia uno con otros movimientos extremistas del hemisferio”.

Agregó que el liberalismo es la ideología que en el mundo ha promovido el desarrollo humano porque las otras sólo fracasos han traído. El también ex precandidato presidencial recalcó que ante el FARP que conformó Zelaya Rosales, los liberales abandonan ese movimiento porque no tienen cabida.

“Así que ahora hay que trabajar inmediatamente por la unidad del Partido Liberal, la cual sin duda pasa por el cambio de autoridades partidarias para garantizar la transparencia de las elecciones internas”, instó.

Lucio Izaguirre: Liberales ya no tendrán incertidumbre porque nuestra bandera no es rojo y negro
El conocido dirigente liberal, Lucio Izaguirre, justificó que ahora que el ex presidente Manuel Zelaya Rosales decidió cambiar la bandera rojo-blanco-rojo, por la del rojo y negro, los liberales ya no tienen incertidumbre.

“Ahora que `Mel´ abandonó la bandera de su partido por la del rojo y negro, los liberales estamos más completos porque no tenemos ninguna incertidumbre y vamos a luchar incansablemente todos los liberales de Honduras para participar en las próximas elecciones internas donde va a ganar el precandidato que el liberalismo cree que mejor representa las ideas liberales en el país”, afirmó.

Recordó que a Zelaya Rosales le ha venido recordando que los hombres completos tienen una sola definición porque no se puede andar en dos aguas.

“Así que se es liberal o se es socialista y ahora el paso lo ha dado el ex presidente Zelaya como declararse fuera del Partido Liberal y admirador del Socialismo del Siglo XXI, eso es bueno, porque dice mucho de él como hombre entero y completo”, señaló.

“Pero eso de andar saltando del liberalismo al socialismo creo que no dice nada de él y por eso los liberales estamos contentos que el ex presidente Zelaya se haya apartado de la bandera liberal para abrazar la del socialismo”, apuntó.

Marlon Lara: Con FNRP, liberales aclaran su ruta
Con la decisión del ex presidente Manuel Zelaya Rosales de abandonar las filas de su agrupación política, el Partido Liberal, aclara su ruta y panorama, consideró el diputado liberal y vicepresidente del Congreso Nacional, Marlon Lara.

“El Partido Liberal ya tiene una ideología y sus principios doctrinarios y, por consiguiente, no cabe en esa ideología que se inculca desde Bolivia, Ecuador y Venezuela de llevar a los países al Socialismo del Siglo XXI”, contrastó.

“Nosotros como liberales ya tenemos nuestros principios y todo el que quiere aspirar a una lucha interna para un cargo de elección popular, nosotros vamos a tener nuestro propio proceso electoral interno donde van tener cabida todas esas aspiraciones que son legítimas”, precisó.

“En consecuencia, espero que con la decisión del ex presidente Zelaya, sea el detonante para la consolidación del liberalismo y de su ansiada unidad”, confió.

Edmundo Orellana: En elecciones generales nos vamos a encontrar como adversarios políticos
El aspirante presidencial liberal, Edmundo Orellana Mercado, consideró que ahora los seguidores del ex presidente Manuel Zelaya Rosales decidieron competir fuera del Partido Liberal, y en las elecciones generales se les verá como adversarios políticos.

“De conformarse un Frente Amplio para buscar el poder en Honduras sería como otro partido político, como es la UD (Unificación Democrática) o el resto de los partidos”, señaló.

“Entonces, eso significa que no van a aglutinar en su seno a organizaciones ni a partidos políticos, sino que serán personas naturales que irán ahí con derechos políticos a pujar por candidaturas y a apoyar programas políticos que serán aprobados seguramente en asambleas que oportunamente ellos van a convocar”, detalló.

“En consecuencia -apuntó- van a correr en las elecciones para candidato a presidente, a diputados y a alcaldes y cuando saquen a sus candidatos de elecciones primarias, van ir a comicios generales y ahí serán adversarios políticos”.