TEGUCIGALPA.- El Presidente de la República, Porfirio Lobo Sosa cuestionó ayer las funciones de los órganos de justicia, por lo que consideró que debe planificarse un mecanismo para acusar al Poder Judicial.

Propuso una Corte Constitucional u otra instancia que permita juzgarlos por su mala actuación en cuanto al tratamiento de la delincuencia. Y dijo que si el tema no produce frutos, se puede consultar al pueblo, mediante el plebiscito.
“Ese es un tema a discutir y sino al final se va al plebiscito para ver qué dice la gente”.
Además que “el tema es que hay que buscar un mecanismo para acusar a esos jueces, a ver si eso existe”, dijo Lobo Sosa.
Las declaraciones del Presidente fueron hechas después que el ministro de Seguridad, Óscar Álvarez, se quejara ante las medidas cautelares que fueron dictadas a varias personas que estaban en posesión de más de 70 granadas.
El pasado 9 de julio fueron detenidos en la aldea de Las Flores, en Comayagua, dos hombres identificados como Hugo Renán Montes Pérez (36) y Eswen Alexander Pinzón Cámbar (35) en posesión de 72 granadas de anti blindaje, calibre 40.
“Por ejemplo, si alguien se encuentra en posesión de un arma de grueso calibre esa persona enfrenta una pena de 10 años y no es conmutable y hay prohibición que sea beneficiario de medidas sustitutivas, entonces qué hacer con un juez que en abierta violación a la realidad permita que una persona salga”.
Cuestionó que “el Poder Judicial puede enjuiciar al Presidente de la República, al presidente del Congreso y los diputados, quién enjuicia al Poder Judicial, el Poder Judicial mismo, lo cual es interesante”.
Se preguntó “cómo hacer un balance en que haya algo especial –se ha hablado de un tribunal especial– para que esté atento de la conducta del otro poder, porque el balance de los poderes lo establece la vigilancia que hay de unos poderes a otros”.
Pero que “si hay uno que se cuida solo y vigila solo es complicadísimo, entonces tiene que haber algo allí y es parte de la inquietud que se expresado en los diálogos, les digo se ha hablado de una Corte Constitucional por ejemplo, que haya un equilibrio que cada quien sepa que de sus acciones tiene que responder ante otro y eso hace el equilibrio y la balanza entre los diferentes poderes del Estado”.
Estas declaraciones las emitió a tan sólo 15 días de haber expresado en tono jocoso que en Honduras se quedarían sin tribunales de justicia.
Lobo Sosa durante una conferencia de prensa en la cárcel de Támara fue consultado, ¿qué haría si la Corte Suprema de Justicia (CSJ) fallara a favor del sector privado para frenar la Ley de Tasa de Seguridad Poblacional? A lo que respondió: «Pues por lo menos se van a quedar sin tribunales de justicia».
Después de esas declaraciones, los voceros de Casa de Gobierno salieron a aclarar que lo había dicho en razón de que si no se aprobaba la tasa no habría fondos para construir tribunales de justicia.