CVR pide al Congreso crear comisión de seguimiento

TEGUCIGALPA.- Los miembros de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación solicitaron este martes a la junta directiva del Congreso Nacional y a los jefes de bancada nombrar una comisión de seguimiento a las reformas sobre los hechos del 28 de junio del 2009.

Eduardo Stein

Al final de la reunión, en la sede del Poder Legislativo, Alfredo Stein dijo que plantearon a la junta directiva del Congreso y a los jefes de bancada que aquellas recomendaciones de la Comisión de la Verdad que necesitan una decisión legislativa -ya sea porque modifican algunas de las leyes existentes o porque crean nuevas figuras- deben tener un seguimiento.

De las 84 recomendaciones planteadas por la comisión, algunas ya se han cumplido. Al Congreso Nacional le corresponden 57 puntos.

Sostuvo que «no se trata de establecer un juicio de valor en este momento, pero hay algunas recomendaciones que ya se han cumplido, en particular la comisión de reforma de la Policía, que le da atención a varias de las recomendaciones planteadas por la comisión; pero algunas llevan tiempo, sobre todo la creación de nuevas instituciones recomendadas», manifestó, al referirse al cumplimiento de lo indicado en su informe denominado «Para que los hechos no se repitan».

Sobre la reunión, Stein dijo que «salimos muy satisfechos porque se tomaron dos decisiones en el proceso, muy importantes. Una es encomendar a cada uno de los partidos representados en el Congreso que aprovechen este periodo de receso para estudiar a fondo las recomendaciones y traer posiciones sobre los temas más importantes».

«Y la otra es crear un mecanismo permanente en el Congreso de seguimiento a estas recomendaciones. Hay algunas recomendaciones muy diversas, con distintos alcances, por ejemplo, la restitución de la figura del juicio político en la Constitución de la República, que es uno de los primeros temas que se piensa discutir».

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Ana Pineda

Otra de las recomendaciones más polémicas es la creación del Tribunal Constitucional para dirimir las controversias. Esta, según los diputados, es una recomendación difícil de cumplir porque hay diversos sectores en contra.

Stein considera que hay apertura en el Congreso para analizar las recomendaciones, ya sea para cumplirlas o rechazarlas, modificarlas o sancionarlas por inadecuadas. «El sentir general es que los diputados consideran la necesidad de fortalecer las instituciones públicas», afirmó.

Por su parte, la ministra de Derechos Humanos, Ana Pineda, manifestó que hay 84 recomendaciones formuladas por la CVR, sobre las cuales los diputados manifestaron tener sus reservas en algunos puntos.

Considera que se debe hacer un estudio sobre las mismas para ver qué se puede hacer en base a las recomendaciones que se plantearon el año pasado, para tomar una decisión.

«Es importante recalcar la voluntad unánime de todos los participantes en establecer una comisión que le dé seguimiento a las 84 recomendaciones, de las cuales 57 tienen que ser tomadas por el Congreso Nacional, ya sea adoptando decisiones de reformar la Constitución de la República, las leyes especiales o creando nuevas instituciones. El Congreso debe asumir lo que corresponde adoptando decisiones». (NA).