Lo justo es que el campesino tenga acceso a tierra, respetando la propiedad privada: Álvarez

TEGUCIGALPA.- El aspirante presidencial nacionalista y alcalde de la capital, Ricardo Álvarez, consideró que lo justo es que el campesino tenga acceso a la tierra para cultivar, garantizando la seguridad jurídica y respetando la propiedad privada por la estabilidad de la nación.

Ricardo Álvarez

“Estoy de acuerdo con que el pequeño agricultor tenga acceso a la tierra sin cultivar, que se les capacite, se les dé los insumos necesarios para producir y que mediante su esfuerzo puedan sostener a su familia, tener un mejor futuro para sus hijos y contribuir con la seguridad alimentaria del país”, aseguró el líder de Salvemos Honduras al ser consultado sobre la modificación a la Ley de Reforma Agraria.

Consideró que toda medida que se tome en beneficio de los campesinos debe hacerse bajo un esquema bien planificado y socializado, a fin de garantizar que se respeta la seguridad jurídica y la propiedad privada, para no caer en un ambiente de inestabilidad que ahuyente la inversión.

“Esta es una enorme oportunidad para construir una verdadera política agraria, que garantice acceso a la tierra, que garantice la inversión, pero que además permita encontrar mecanismos para que el campesino produzca y pueda vivir con dignidad, un gran acuerdo agrícola pero con justicia”, expresó.

Llegó la hora que nuestros campesinos dejen la era del pujaguante y entren a la época del tecnicismo, garantizando que tienen acceso a los insumos básicos necesarias para que tengan capacidad productiva.

“No es justo el trato que se le está dando a los campesinos de nuestro país, ellos tienen capacidad para producir; lo que necesitan es que se les dé el sistema de riego, fertilizante, semilla mejorada y se les conecte con la agroindustria, para que no hayan intermediarios que se queden con la mayor parte de la ganancia”, manifestó.

Es el momento que se le dé oportunidad a los pequeños, pero respetando las leyes vigentes en Honduras. Todas estas medidas deben ir a la par del respeto a la propiedad privada y asegurándose de la procedencia de las tierras de los grandes terratenientes, aseveró.

Se refirió a que el expresidente Manuel Zelaya es parte de los terratenientes que alquila sus tierras en Olancho y sus dirigentes son ahora los que promueven el acceso a la tierra, generando un doble discurso.

“Lo justo es darle tierra al campesino, que el pequeño productor no tenga que estar alquilando para sembrar y que el gobierno encuentre los mecanismos necesarios para garantizar que tienen acceso a los mecanismos para poder producir”.