Pleitos entre tres directores en la Simón Bolívar de Las Mercedes

TEGUCIGALPA.- En la escuela básica Simón Bolívar de la colonia Las Mercedes de Comayagüela también funcionan tres centros educativos en un mismo local y el personal administrativo está en permanente contradicción.

Tres directores se disputan la administración general de la escuela Simón Bolívar.

En este centro educativo está las escuelas Simón Bolívar 1, 2 y 3. Docentes y alumnos se disputan cada día las aulas y el mobiliario, al grado que en una jornada les ponen candado a las puertas de las aulas y en la siguiente los rompen para ingresar.

El director de la escuela básica Simón Bolívar número 2, en la jornada vespertina, Arnulfo Cáceres, manifestó que la triplicidad de funciones del centro educativo les complica el desarrollo de las clases, porque los espacios se vuelven insuficientes y por momentos entran en descoordinación entre los directores.

“En el aspecto personal nos llevamos muy bien, pero en ocasiones se hacen trabajos con los padres de familia y alumnos de la mañana pero entramos en contradicción con los de las otras jornadas”, expresó Cáceres.

El director explicó que las discordias consisten en que “a veces nos vemos obligados a recibir clases hasta en el suelo y eso es antipedagógico. También nos hemos visto forzados a romper candados porque necesitamos que nuestros niños reciban clases en las mejores condiciones”.

Comentaron que el cierre de aulas se da cuando en algunas de ellas los pupitres están en buenas condiciones porque los han reparado y ponen candados para que en las siguientes jornadas no se los dañen. Otra discordia es que todos son beneficiados con los fondos de Matrícula Gratis, pero la inversión no es unánime para la mejora del centro.

En la escuela Simón Bolívar los alumnos de una jornada se mezclan con los de la otra.

Cáceres dijo que siempre han intentado ponerse de acuerdo porque las instalaciones son del Estado y debe servirles por igual, ya que el beneficio es para los niños, sin embargo en cada jornada los alumnos andan halando sillas de un lado a otro.

FALTA DE VOLUNTAD

Por su parte, el subdirector de la escuela Simón Bolívar 1, de la jornada matutina, Francisco Mejía, manifestó que enfrentan diversos problemas de infraestructura que no es con simples reuniones que se puedan poder de acuerdo entre directores.

“Nosotros hemos gestionado que se cambie la estructura, porque este centro está bastante deteriorado, caen goteras, faltan pupitres y hay problemas con energía eléctrica. Esto se debe a que el edificio es sobre utilizado”, expresó Mejía.

El director, sin querer polemizar con los demás directores, indicó que “es muy fácil solo es que tengamos la voluntad para ponernos de acuerdo con el resto de compañeros y hacer las gestiones del caso”.

Lamentó que el problema ahora es que cada quien pretende resolver los problemas de la institución a su manera y genera la incomodidad del resto, porque se trata de un mismo edificio en donde cada quien tiene su propia oficina administrativa.

Los entrevistados coinciden que las autoridades de Educación son las que tienen que coordinar cómo debe ser el funcionamiento de ese centro básico, porque cada vez se deteriora la infraestructura y con ella se incrementa la polémica entre los responsables del establecimiento.

Educación: Deben coordinar entre los distintos establecimientos
El ministro de Educación, Marlon Escoto, manifestó que nadie puede apropiarse de un centro educativo, pues todos tienen la obligación de cuidarlo porque al final los niños son los afectados.

“Tenemos varios casos en que más de una escuela funciona en el mismo centro educativo que estamos trabajando en ello para mejorar esa situación, y hay que regularizarla porque esto genera algún grado de problemas”, expresó Escoto.

Añadió que lo mismo ocurre en unos sectores del sur, porque “en Honduras los centros educativos en su momento deben tener un solo director en todo el sistema, pero se han ido dividiendo por niveles y eso ha generado cierta incomodidad en alguno de estos casos”.

El ministro informó que iniciaron un inventario de los establecimientos para definir las funciones de cada uno.

“Los establecimientos son públicos y lo que debe es generar una coordinación, porque hay casos en los que nos han pedido que debemos construir muros entre centros educativos para dividirlos y lo que falta es consenso entre quienes dirigen los centros”.