El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, FF AA, general René Osorio Canales, afirmó ayer que les preocupa quedarse atrás en armamento militar, con relación a las instituciones armadas del resto de la región centroamericana.
Osorio Canales, en entrevista con LA TRIBUNA, estimó que se necesitan aproximadamente 200 millones de dólares para repotenciar a la Fuerza Aérea Hondureña (FAH) y poderle hacer frente a las diferentes amenazas.

Sin embargo, el gobierno no tiene los recursos económicos para realizar esas inversiones y la única salida en este momento es hacer compras a largo plazo con los recursos de la Tasa de Seguridad que aprobó el Congreso Nacional.
LA TRIBUNA: ¿Cómo están equipadas las FF AA?
RENÉ OSORIO CANALES: Nosotros como Fuerzas Armadas de Honduras estamos haciendo todas las gestiones para que las fuerzas, tanto Ejército, Naval y Aérea, se vayan repotenciando con equipo. Para el caso, en la Naval entre julio y agosto vamos a conseguir las primeras dos fragatas con seis lanchas rápidas.
Con la Fuerza Aérea estamos haciendo las gestiones para conseguir nuestro propio radar y el Presidente ha instruido para que hagamos las gestiones con un país cooperante que facilite un préstamo a grandes plazos y con intereses bajos.
LT: ¿Cómo están los helicópteros?
ROC: Estamos trabajando fuertemente en la flota de helicópteros y el gobierno nos está apoyando por medio de la Tasa de Seguridad con 2.5 millones de dólares para tener una flota de cinco helicópteros Bell-412 y un 500, además de activar los tres que tenemos.
LT: ¿Cuánto se necesita para repotenciar los Tucano y los A-37?
ROC: En este momento los técnicos de la Fuerza Aérea están haciendo los cálculos y las aproximaciones para poder hacer la repotenciación; en el caso de los Tucano, se puede hacer en Brasil que es donde se fabrican los nuevos aviones Supertucano para mantener activa la flota.
LT: ¿Pero cómo está la Fuerza Aérea Hondureña en relación con las de Centroamérica?
ROC: En los países centroamericanos sus economías son muy pobres y nosotros más bien hemos mantenido una arma estratégica que son los F-5, que son aviones de combate y lógicamente los A-37 y los Tucano que se está buscando repotenciar y tener una flota activa de ocho a diez Tucanos y lo mismo hacen los países centroamericanos, como El Salvador que habla de unos ocho a diez A-37 para tener su equipo necesario y poder contrarrestar las diferentes amenazas, pero cada país es dueño de su soberanía.
LT: ¿Cómo está equipada la Fuerza Aérea Hondureña?
ROC: Esas son cosas estratégicas que no podemos decir públicamente, pero tenga la plena seguridad que los tenemos, casualmente los F-5 pasaron sobrevolando el viernes anterior durante los actos fúnebres del coronel Reyes, donde la flota hizo honores a quien se merece y también tenemos los Tucano y los A-37.
LT: ¿Cuáles son las necesidades de la FAH?
ROC: Desde el año pasado estamos hablando de una integración de medios como el mando y control en cuanto al radar, tener las comunicaciones tierra, aire y mar, una flota de unos diez helicópteros disponibles, otros diez Tucanos y unos 12 A-37. Con esos equipos Honduras tendría la capacidad para cumplir cualquier tarea, más que todo con la amenaza que abate a la región, como es el narcotráfico y para ello ocupamos aviones de intercepción de las avionetas cargadas de droga.

LT: Sin ánimo de ser belicista, ¿tiene la capacidad Honduras de repelar cualquier ataque?
ROC: Tenemos los medios necesarios y la pericia de los pilotos que es la más importante característica del soldado hondureño y el prestigio que tiene la Fuerza Aérea a nivel centroamericano, pero, lógicamente, el país necesita de más recursos, una flota de helicópteros y aviones nueva, pero las necesidades sociales son otras, pero sí es importante que el pueblo hondureño esté consciente que es necesario repotenciarnos en caso de una amenaza emergente, pero nadie quiere un conflicto armado en la región, siembre buscamos la paz.
LT: ¿Se habló se los Supertucano, que se comprarían a Brasil?
ROC: Desde el año pasado estamos hablando de cómo adquirir los Supertucano que son aviones modernos, que ya los tiene República Dominicana, entiendo que Guatemala y El Salvador están haciendo lo mismo, contactos para ver de qué manera lo adquieren para combatir el narcotráfico.
LT: ¿No le preocupa a las Fuerzas Armadas que en la región están mejor equipados que Honduras?
ROC: Como soldados es preocupante, porque nuestra misión en mantener la soberanía y seguridad territorial, lógicamente el pueblo hondureño y el gobierno están conscientes que son equipos caros, por ello se están haciendo algunos esfuerzos, para adquirir el radar y repotenciar los aviones de intercepción para combatir el narcotráfico.
LT: ¿Cuál es el estimado que tienen para repotenciarse?
ROC: Hace poco tuvimos una plática con el señor ministro de Defensa, el comandante general de la Fuerza Aérea Hondureña y la junta de comandantes, estamos hablando para el caso de aviones de transporte con capacidad para 30 pasajeros, tienen un costo 5.6 millones de dólares y sería una flota de cuatro para cumplir las diferentes misiones que serían más de 25 millones de dólares.
LT: ¿Y de otras aeronaves?
ROC: Un helicóptero Bell-412 cuesta de 5.2 a 6 millones de dólares, que podríamos hablar de seis para tener una flota de diez y los Supertucanos cuestan entre 15 a 20 millones de dólares que serían unos seis sumando unos 120 millones dólares, aparte de recuperar la flota de los Tucanos, quedaríamos con unos diez.
LT: ¿Los F-5 tienen vida todavía?
ROC: Estos aviones, así como el transporte naval y terrestre, dependen del mantenimiento y tenemos mecánicos especializados para eso; lo que estamos haciendo es verificar algunos repuestos en países que tienen estos aviones, Israel, Taiwán y los mismo Estados Unidos para que nos autoricen la compra de los repuestos para contar con todo el equipo.
LT: ¿A nivel político hay interés de repotenciar las Fuerzas Armadas?
ROC: Hemos tenido apoyo de nuestro Presidente y comandante general, en los tres años que he estado como jefe del Estado Mayor Conjunto, son proyectos grandes con la Fuerza Naval, el Ejército y ahora estamos trabajando con la Fuerza Aérea para ver si conseguimos ese equipo, el radar y los aviones para tener una respuesta apropiada para defender la soberanía y las amenazas emergentes en cualquier momento.
LT: ¿Puede cooperar el gobierno de Estados Unidos con aviones que no estén utilizando?
ROC: Hemos hecho los acercamientos pero es bien complejo, porque sus políticas son bien definidas en este tema, ellos no pueden donar equipo de combate a los países, no es fácil conseguir estos equipos, ya ellos saben de nuestra situación, les hemos pedido apoyo, pero no está en mano militar, sino en la parte política diplomática.