El clima afecta las ventas de banano

Durante el primer semestre, Honduras registró una disminución de 8.5 millones de dólares en las exportaciones de banano, debido a la menor producción de esta fruta (originado por los efectos climáticos), aunque su precio registró un alza de 1.6 por ciento.

Según cifras del Banco Central de Honduras (BCH), las ventas al exterior de banano sumaron 224.6 millones de dólares. Esa disminución en volúmenes fue de aproximadamente en un -5.1 por ciento. El principal destino de este bien fue Estados Unidos.

Esa fruta encabeza los bienes de la actividad agrícola, que en los primeros seis meses generaron 382.7 millones de dólares, 7.8 millones menos que lo obtenido en igual lapso del 2013.

En 2013 los envíos de banano representaron 66.3% del total del grupo de productos agrícolas, con un monto de 490.1 millones de dólares, superior en 10.8 por ciento ($47.7 millones) a 2012.

Las expectativas este año se centran en el volumen por altos rendimientos en la producción inducidos por regeneración de plantaciones y mejora de fertilización.

Honduras sobresalió como potencia bananera por muchos años, desde 1866 se notó la presencia de algunas plantaciones en Islas de la Bahía.

Esos cultivos pertenecían a pequeños finqueros, hondureños y norteamericanos quienes exportaban hacia Estados Unidos, aprovechando los barcos mercantes americanos que hacían la travesía del Mar Caribe.

Latinoamérica y el Caribe exportan el 70 por ciento de banano a nivel mundial, dominan multinacionales de frutas, como Dole y Chiquita. Fresh Del Monte.