Congreso Nacional aprobó 169 leyes

El Congreso Nacional aprobó, durante 2015, 169 decretos y leyes, detalló la gerente legislativa Karen Motiño, quien indicó que fue un año muy productivo, tanto en cantidad como en la calidad.
Detalló que se aprobaron 169 proyectos de ley, los cuales han sido trabajados con un enfoque de dar una respuesta a aquellos problemas de la sociedad que más perjuicio están causando en la actualidad, cimentados en los cuatro pilares que el presidente de ese poder del Estado, Mauricio Oliva, se planteó desde el inicio de la presente legislatura: seguridad, desarrollo e inclusión social, generación de empleo y transparencia y anticorrupción.
Así, agregó que se han aprobado diversos proyectos para apoyar la seguridad del país y por eso la mayoría de las leyes están orientadas a ese aspecto y otras encaminadas a la protección de los derechos humanos, al fortalecimiento de la economía y al desarrollo.
Entre el conjunto de esas 169 leyes, destacó que una de las más importantes es la del Fondo de Solidaridad de Apoyo a los Migrantes, principalmente a las familias que por diferentes factores como la inseguridad, se han visto obligadas a salir del país procedentes de varias localidades de la nación así como niños no acompañados que han retornado desde Estados Unidos y México y a quienes legislativamente había que apoyarlos.
Enumeró que también se aprobaron reformas al Código Procesal Penal, especialmente para la protección de víctimas vulnerables como el decreto en el que se crea la Cámara de Gesell, mientras que en el campo de derechos humanos, se aprobaron reformas a la Ley del Sida y en cuestión de género se aprobaron tres reformas como la igualdad del salario para la mujer en relación al sueldo que devenga un hombre en el mismo puesto o cargo.
Otro importante decreto aprobado en 2015, fue la Ley de Protección a Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia.
Para las mujeres, se aprobó una ley que crea un fideicomiso para otorgar préstamos a la mujer rural, a través del Programa de Crédito Solidario para la Mujer Rural (Credimujer) y se aprobó una reforma al Código de Familia para modificar el régimen económico del matrimonio a través de la figura de la sociedad ganancial, por lo que ahora todos los bienes que se adquieren durante el matrimonio, si hay divorcio se comparten, independientemente quién los haya comprado, aunque los que se hayan obtenido antes del maridaje le corresponden a cada quien.