Pese a que Honduras no es un territorio fértil para la siembra de la planta de coca, las autoridades han comenzado a desmantelar plantaciones de esa especie en distintos departamentos del país, la cual tiene objetivos de producir insumos para la fabricación e industrialización de cocaína.
En el país ha sido normal encontrar grandes plantaciones de marihuana, incluso hasta en lugares cercanos a la capital, pero las estructuras del crimen organizado están yendo más allá con la siembra de la planta originaria de Suramérica.
Este arbusto prohibido, que máxime crece cinco metros de altura, ya ha sido encontrado en departamentos como Olancho, Copán, Colón, Comayagua y Yoro, según los reportes de los investigadores.
Una de las muestras que esta mata ilícita está siendo masificada en Honduras fue el desmantelamiento de un sembradillo el pasado mes, en una montaña ubicada en la comunidad de Esquipulas del Norte, Olancho.
Hasta ese lugar se desplazaron agentes de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) y elementos del Ejército en el que descubrieron que había una extensión de doce manzanas de tierra cultivada de coca, según informaron los agentes que participaron en la operación.
En el lugar no solo encontraron las plantas en pleno crecimiento, sino vestigios que ya habían cosechado la primera plantación de la hoja y varios almácigos.

Asimismo, identificaron que los almácigos ya estaban listas para ser trasplantadas en las tierras de siembro. Por otra parte, descubrieron que los propietarios de esa actividad ilícita tenían un laboratorio con varios galones de combustible y varias bolsas de cemento, supuestamente para la elaboración de la droga.
De esa manera, los miembros de la DLCN, militares y expertos en ese tipo de operaciones, procedieron a cortar los almácigos y las plantas en crecimiento. No obstante, notificaron que no encontraron a los propietarios de los cultivos, pero continúan las investigaciones para dar con el paradero de los responsables.
Además informaron que ese tipo de siembras también fue encontrado en algunos municipios de Copán, principalmente en las propiedades de la familia Valle Valle. Los hallazgos fueron informados durante la incautación de algunos bienes, tras la deportación de ese clan hacia los Estados Unidos en el 2015.

De igual manera, se informó que en algunas propiedades privadas del departamento de Atlántida, hubo la destrucción de una plantación de coca, aunque no se dio a conocer detalles, los investigadores afirman que fue en una zona ubicada entre Tela y La Ceiba.
En cuanto a la existencia de ese arbusto en los demás departamentos del país, la fuente indicó que se están haciendo las investigaciones, ya que son varias las denuncias de las supuestas plantaciones de coca que se encuentran en zonas inhóspitas de Comayagua, Yoro y Colón.
De momento, las autoridades de la DLCN, Fusina y otros entes de investigación dan cuenta que desde los años 90 se han encontrado siembras de coca en algunas zonas del país. Existen alrededor de 250 variedades de hoja de coca, cuya producción es posible tanto por semilla como por estacas o patillas.

De momento, solo se conoce que en los operativos de las autoridades han encontrado alrededor de una docena de laboratorios para la elaboración de cocaína que ya fueron desmantelados en el país, principalmente en la costa norte.
En estos lugares han encontrado pilas para la preparación de la hoja de coca, recursos y otros químicos, barriles de combustibles, cemento y hasta pasta del producto casi terminado. LA TRIBUNA intentó conocer la versión de las autoridades de Fusina, sobre estos nuevos hallazgos de la planta de coca, pero fue imposible tener su información sobre el tema.
[mp_carousel_1 carousel_images=»11938655,11938656,11938657,11938658,11938659″ carousel_start=»false»]