Contradictorias versiones sobre inscripción de nombre de “Alianza”

El nombre de “Alianza” sigue en el tapete de las discusiones en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), pues varios partidos han impugnado por diferentes razones, pues en un inicio llevaban el nombre de “Alianza opositora Libre-Pinu” y ahora “contra la Dictadura”.

Los miembros del Tribunal Supremo seguirán haciendo las consultas a los expertos, pues el nombre de “Alianza” ha revuelto el “avispero”, ya que no puede hacerlo, cuando el partido que lidera el general ®Romeo Vásquez Velásquez se llama “Alianza Patriótica”, con el que participó en las pasadas elecciones.

Lo que toma más fuerza, según los expertos, es que Alianza Patriótica ya estaba formadohace años atrás y que la nueva “Alianza” se hizo hace unos meses y no puede ser inscrito con ese nombre, pues da a confundir a los electores al momento de ejercer el sufragio.

En la “lluvia” de impugnaciones está la del Partido Nacional, pues Honduras se rige por un sistema democrático y no hay ninguna dictadura, por lo que esa “Coalición” lo que busca es dañar la imagen del país, haciendo ver en el exterior que se está en otro sistema que no es el de Derecho.

En la aclaración que hace la coalición, establece que es “contra la dictadura de la miseria, pobreza y otros males que aquejan a la nación”.

Los miembros del TSE entienden lo que la coalición establece en un documento de 20 páginas, pero aún establecieron que todo queda “stand by”, pues tienen que evacuar otro mamotreto de reclamos, lo que vendría a derrumbar el nombre de “Alianza”, pues choca con los intereses de otros partidos.

Vásquez Velásquez ya metió el escrito y no aceptará que sus rivales políticos se llamen también “Alianza”, ya que sus seguidores se han mostrado inconformes con el TSE, ya que no puede haber dos “Alianzas”, pues al momento de votar, equivocarán al elector.

Los miembros de FAPER también se quejaron, pues los de la “coalición” están usando sus colores y distintivos y eso va en contra de los reglamentos y afecta a sus seguidores.

En las pruebas, FAPER muestra fotos de las reuniones de la “Alianza” en donde hacen uso indebido de sus distintivos. Eso es, dijeron los dirigentes de FAPER, como que en un partido de fútbol, los dos equipos en contienda utilizaran el mismo color de uniforme, lo que es imposible.

Las contradicciones sobre inscripción del nombre de “Alianza Opositora” también afecta al Partido Liberal, pues no solo ellos son oposición, si no que están todos los demás partidos, que no son el Partido Nacional, al que pertenece Juan Orlando Hernández.

Es por eso que el Partido Liberal solicita desinscribir a la coalición con el nombre de “Alianza de Oposición”, porque es un vil engaño al pueblo hondureño, el TSE no puede permitir eso. Además, ellos primero dijeron llamar “Alianza Opositora Libre-Pinu”, porque su candidato Salvador Nasralla, entró sin ningún partido político.

Los expertos en el tema, consideran no está en definitivo la aceptación del nombre de “Alianza”, porque todavía están pendientes las impugnaciones del PL, de Romeo Vásquez y FAPER, y todavía no se han vencido los términos para resolver en definitiva el nombre de “Alianza contra la Dictadura”.