Producción de grano dulce generará 200 mil empleos

La producción de azúcar generará 200 mil empleos directos e indirectos, especialmente en la zona rural, en el ciclo 2017/18 que inicia a mediados de noviembre próximo en siete ingenios que operan a nivel nacional.

El valor económico generado por esa agroindustria es de 7 mil 622 millones de lempiras, según datos de la Asociación de Productores de Azúcar de Honduras (APAH).

Significa una contribución al Producto Interno Bruto Agrícola (PIBA) del 13 por ciento y al PIB global de 1.5 por ciento, y un mil 749 millones de lempiras pagados en sueldos y salarios. Además, 54 millones de lempiras son invertidos en salud y seguridad ocupacional.

Adicionalmente, 4 mil 147 millones de lempiras se destinan en compras de proveedores nacionales. De acuerdo a ese informe de la APAH, 900 familias de productores independientes son beneficiadas en la producción azucarera.

La zafra también aporta un mil 316 millones de lempiras de ahorros en divisas mediante la generación de energía renovable.

Se estima que 80 millones de lempiras se orientan a la inversión social directa y otros 17 millones de lempiras en inversión de cosecha de agua. En el contexto de beneficio ambiental, se registran 12 mil hectáreas de bosque recuperado con proyectos de reforestación.

Esa agroindustria prepara sus motores para producir 12 millones de quintales de grano dulce que generarían 150 millones de dólares en divisas. Un 70 por ciento se destina para abastecer el mercado nacional y el 30 por ciento para cumplir cuotas de exportación, especialmente hacia Estados Unidos y Europa. Los contratos de futuros de azúcar en el mercado de Nueva York cerraron el pasado viernes a 14.41 centavos de dólar por libra.