Las exportaciones de oro extraído en suelo hondureño en los primeros nueves meses del año, sumaron 79 millones de dólares, 14.8 por ciento más en comparación a las de igual lapso de 2016.
Según el informe reciente del Banco Central de Honduras (BCH), ese crecimiento está relacionado a un alza del 15 por ciento en el volumen de las onzas troy; enviadas totalmente hacia los Estados Unidos.
La onza troy es la unidad de medida comúnmente utilizada para pesar los metales preciosos. Una onza troy equivale a 31.1 gramos, diferente a la onza común de 28.3 gramos. Actualmente, una onza de oro se cotiza a 1,283.85 dólares en la Bolsa de Metales Preciosos Londres.
Las ventas al exterior de ese metal precioso ha impulsado la actividad minera hondureña, con envíos que alcanzan un valor de 127.3 millones de dólares, un incremento de 11.7 millones en relación a lo contabilizado en los primeros nueve meses del año previo.
Por su parte, el zinc reportó un monto exportado de 24 millones de dólares, un crecimiento de 7 millones de dólares en forma interanual; debido a la tendencia alcista de 42.3 por ciento en su precio en el mercado internacional.
Este metal de color blanco y brillante, abundante en la corteza terrestre hondureña, es adquirido en otros mercados para formar aleaciones (como el latón), galvanizar el acero y el hierro para protegerlos de la corrosión, y fabricar pilas eléctricas, entre otros usos.
Donde se registra un panorama desfavorable es en los envíos de plata y plomo que acumularon en conjunto un valor exportado de 10.6 millones de dólares, menor en 1.6 millones ($12.2 millones a septiembre de 2016).
Las exportaciones, en el caso de plata, disminuyeron en 0.9 millones de dólares y de plomo en 0.7 millones; consecuencia de la caída en el volumen de 25.7 por ciento y de 16.9 por ciento, en su orden, concluye el informe del Banco Central de Honduras.