En protesta por el aumento a la tasa vehicular por parte de la Alcaldía Municipal del Distrito Municipal (AMDC), hoy, los taxistas aglutinados en 114 puntos de la capital, junto a algunos sectores de la sociedad, se tomarán los cuatro ejes carreteros que van de Tegucigalpa a diferentes departamentos del país.
El dirigente de la Asociación de Taxistas de Honduras (Ataxish), Rony Figueroa, manifestó que “esto que está haciendo la comuna capitalina es arbitrario, máxime que lo hace en el momento en que la economía de la mayoría de los hondureños anda muy mal”.
“Nos están obligando a tomar medidas que sabemos cómo comienzan, pero no sabemos cómo van a terminar, porque las manifestaciones en Nicaragua comenzaron por un abuso de poder, y después que no nos vayan a culpar de las acciones que vendrán”, advirtió.
“Hemos sido benevolentes con las autoridades municipales, ya que invitamos al señor Roberto Zablah para que asistiera a la reunión de nosotros, para buscarle una salida al problema, pero nos ignoraron, a sabiendas de lo delicado del tema, lo que significa que no les interesa resolver los asuntos que afectan al pueblo”.
El rechazo al aumento de la tasa municipal vehicular no solo ha sido expresado por los taxistas, sino que también por la mayoría de ciudadanos que tienen vehículos, ya que están siendo afectados por esta medida.
Muchos califican el incremento como abusivo y grosero, porque no existen condiciones en la población para que vengan en este momento a implementar esta acción.

FINANCIAMIENTO DE OBRAS
El regidor del Partido Libertad y Refundación (Libre), Jorge Aldana, recordó que “cuando la propuesta fue sometida a consideración en sesión de la Corporación Municipal, la misma se justificó como una salida a la necesidad de incrementar los ingresos del gobierno local”.
Señaló que “la medida la presentaron como una justificación para el financiamiento de obras de desarrollo urbano, y obligaciones administrativas que ahora serán pasadas a la Alcaldía del Distrito Central, como es el caso del traslado del servicio de suministro de agua potable, por lo que solo hubo dos votos en contra, que fue el del regidor liberal, Osman Aguilar y el de su servidor”, explicó Aldana.
Mientras que el gerente de infraestructura de la comuna capitalina, Roberto Zablah, manifestó que “el ajuste en la tasa vehicular es impuesto a todos los autos, sin distinción del año de antigüedad, porque todos, sin excepción, hacen uso de la red vial de Tegucigalpa y de Comayagüela”.

El funcionario municipal reiteró que no habrá reconsideración en la medida que tomaron, porque “¿de dónde la Alcaldía obtendrá los recursos necesarios para la ejecución de más obras?”, ya que anunció que para el presente año tienen planificado hacer una inversión de 1,600 millones.
Asimismo, la exregidora municipal y actual diputada del Congreso Nacional, Doris Alejandrina Gutiérrez, expresó que el cobro de la tasa vehicular municipal, es un aumento exagerado y desproporcionado, ya que la medida consiste en un aumento que va del 75, hasta el 150 por ciento. (EB)

DATOS
En mayo anterior, la Corporación Municipal del Distrito Central aprobó un alza a las tarifas que cobra en concepto de la tasa municipal, que ascienden hasta el 150 por ciento.
El alza a la tasa vial municipal del 75 por ciento es aplicable a los vehículos que tienen un cilindraje de 1 a 1,200 centímetros cúbicos (cc), que pasarán de pagar 780 a 1,370 lempiras; y de 1,401 a 2,000 cc, quienes pagaban 920 lempiras al año, los que ahora pagarán 1,610 lempiras. La medida entró en vigencia a partir del presente mes de julio, incremento que es aplicable únicamente a las unidades motoras del 2012 en adelante.

¿A QUIÉNES APLICA ALZA DEL 75%? |
El alza a la tasa vial del 75 por ciento es aplicable a las unidades motorizadas que tienen un cilindraje de 1 a 1,200 centímetros cúbicos (cc), que pasarán de pagar 780 a 1,370 lempiras; y de 1,401 a 2,000 cc, quienes pagaban 920 lempiras el año pasado y ahora pagarán 1,610 lempiras.
Asimismo, los propietarios de unidades de 2,001 hasta 2,500 cc pasarán de pagar 1,058 lempiras a 2,330 lempiras, los que sufren un alza de 1,272 lempiras, equivalente al 120 por ciento. |
A FURGONEROS LES CAE UN 150% |
Los dueños de rastras tendrán que pagar un incremento del 150 por ciento, ya que en el 2017 pagaron 680 lempiras, y ahora, con el aumento, deberán cancelar 1,700 lempiras. Cabe resaltar que estas cifras son solamente lo que cobra la alcaldía municipal, a lo que se le deberá sumar lo que se le debe pagar al gobierno central.
Con estas alzas, la alcaldía espera un incremento en sus arcas de al menos 300 millones de lempiras. |
TRANSPORTISTA “Se les fue la mano” |
![]() “Son bárbaros, deben recordar que el transporte no tiene tarifas y todo es comprado con dólares, sumado a ello, todos los costos de operación se han elevado y ahora vienen a imponernos este gran incremento en la tasa vial”. “Por esa razón nos manifestaremos de igual forma como lo están haciendo los compañeros taxistas, y lo haremos a nivel nacional, pues es algo que se está dando en la mayor parte de las alcaldías del país”, advirtió Lanza. |
DIRIGENTE “Protestaremos fuerte” |
Para el dirigente del transporte, Pedro Gómez, el incremento fuerte a la tasa vehicular ha sido una sorpresa, porque se esperaba que solamente pagarían los dueños de carros del año 2012 en adelante, “y por ello protestaremos fuertemente, por lo que todos estamos obligados moralmente a expresar el rechazo a esta medida arbitraria, porque no solo los taxistas estamos siendo afectados”. |