Honduras a explotar su paisaje cultural de rubro cafetalero

QUIMBAYA, Quindío, Colombia. Al conocer la experiencia del programa colombiano Paisaje Cultural Cafetero (PCC), el Presidente Juan Orlando Hernández destacó ayer, en el país sudamericano, que “este es el comienzo de una nueva etapa del turismo y la economía hondureña».

El PCC es un modelo que desarrolla una importante industria alrededor del cultivo del café, algo que el gobernante hondureño busca llevar a la práctica en Honduras, para potenciar el turismo rural sostenible.

ESFUERZO CONJUNTO

El Presidente Hernández se encuentra en Colombia desde el domingo pasado, cuando acordó con su homólogo de este país, Iván Duque, impulsar un esfuerzo conjunto para lograr el mejoramiento de los precios internacionales del café, cuya actual caída afecta a miles de productores.

Asimismo, durante su visita de trabajo, el gobernante está conociendo experiencias colombianas que puedan ofrecer amplias posibilidades de crear un valor agregado a las regiones cafetaleras de Honduras.

“Este es el comienzo de una nueva etapa del turismo y de la economía hondureña», subrayó Hernández ayer, en la presentación del PCC.

El Presidente Juan Orlando Hernández viajó a Colombia para conocer experiencias que puedan contribuir a crear un valor agregado a las regiones cafetaleras de Honduras.

«Estando aquí me queda la esperanza, en términos de que esas transacciones de compra y venta hacia al exterior de café se puedan volver más transparentes y más directas. Me voy motivado con eso», añadió en relación con la crisis por el bajo precio del grano.

Empresarios hondureños y colombianos, gremios y autoridades gubernamentales coincidieron en que el rubro del café y el turismo generan desarrollo y fuentes de empleo a ambas naciones para que estos mercados sean atractivos y competitivos.

También coincidieron en que es una injusticia la diferencia que hay entre el precio de una taza de café y lo que reciben los pequeños productores del grano, como planteó el mandatario hondureño en la pasada Asamblea General de las Naciones Unidas.

POTENCIAL HONDUREÑO

En la presentación, Hernández conoció las riquezas y los avances del departamento de Quindío en caficultura y turismo.

Además, en la reunión se compartieron experiencias y estrategias sobre cómo impulsar el turismo y sector del aromático.

«Esta visita es un primer paso y me gustaría que fueran a Honduras para compartir experiencias que pueden ser útiles», exhortó Hernández a los miembros de la Cámara de Turismo de Colombia.

Refirió que su gobierno está estructurando los distritos turísticos, con el objetivo de desarrollar las riquezas naturales y culturales de varias regiones y convertirlas en generadoras de inversiones y, sobre todo, de empleo.

DATOS

El Paisaje Cultural Cafetero (PCC) de Colombia constituye un ejemplo sobresaliente de adaptación humana a condiciones geográficas difíciles, sobre las que se desarrolló una caficultura de ladera. Lo conforman el sector académico, las corporaciones autónomas regionales, representantes de las administraciones municipales y departamentales, turismo y secretarías departamentales y municipales de cultura.

UN DESAFÍO
FORTALECER LA SEGURIDAD

El programa colombiano Paisaje Cultural Cafetero (PCC) es un modelo que desarrolla una importante industria alrededor del cultivo del café.

Para que el turismo sea atractivo y dinámico en el país, se debe crear un modelo de seguridad, advirtió el Presidente Juan Orlando Hernández.

En Honduras «estamos tratando de crear un modelo de seguridad, porque sin seguridad esto es imposible».

«A mí me interesa mucho, y a Honduras, que conozcan la experiencia colombiana del antes y el después del tema de seguridad», expuso.

Recordó que «nosotros, en 2009, vivimos algo muy traumático y es que en términos estadísticos fuimos el país más violento del mundo, con 90 muertes por cada 100,000 habitantes y eso ustedes saben que es terrible».

El gobernador de los quindianos, Carlos Eduardo Osorio Buriticá, destacó la presencia de un gobierno amigo, como el hondureño, enfocado en las mismas preocupaciones y necesidades de la región.

El domingo, el Presidente Hernández realizó una visita de trabajo al Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (Panaca), que es parte del Paisaje Cultural Cafetero, con el fin de conocer esta exitosa experiencia de parque temático agropecuario.

Asimismo, el mandatario estableció un vínculo de cooperación con el creador del Parque Nacional Panaca, Jorge Ballen, quien es graduado de la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano en Honduras y está dispuesto a apoyar este esfuerzo del Presidente Hernández, para convertir el turismo en un eje de desarrollo del país y de fortalecimiento de la identidad nacional.