Por: Luis Alonso Grádiz M.
Fotos: Edwin Saldaña **
EL LLANO DE LA CHORCHA, Los Amates, San Francisco de Coray, Valle. Las risas infantiles inundaron de alegría la escuela “José Elías Nazar”, al hacerse realidad su acariciado sueño de tener un nuevo salón de clases gracias al extraordinario Proyecto “Done un Aula”.
La polvareda y pedregales de la maltrecha carretera que urge reconstrucción, por en medio de retazos de vegetación casi reseca, áridas lomas y algunos ríos muriendo de sed, contrastan con la verde arboleda que refresca a este centro educativo fundado en 1980.
Docentes en los patios y escolares en la cancha de usos múltiples, al vaivén y la sombra de pequeños y grandes árboles de carreto, guanacaste y acacias, entre otros, recibieron a la comitiva de la alcaldía municipal y “Done un Aula”, para la feliz inauguración de la nueva pieza de clases.
Entre la algarabía infantil y algunos padres y madres de familia, la mesa principal fue conformada por el tesorero, Levis Rodríguez, delegado del alcalde de Coray, Jorge Antonio Escobar Flores; así como la directora de la escuela Nuevo Amanecer del caserío Las Tunas, Montecristo II, la profesora Wendy Jacqueline Carías, quien ya fue anfitriona en otra inauguración.
Igual, integraron la mesa la directora del jardín de niños, Carmen Molina; el director de la escuela “José Elías Nazar”, profesor José Neptalí Godoy Lazo y la representante de la Dirección Distrital de Educación, licenciada Katherin Avilés.

Por “Done un Aula”, asistieron los periodistas Gelsin Bonilla (TEN Canal 10) y Luis Alonso Grádiz Maradiaga (LA TRIBUNA), quienes destacaron la vital participación de la República de China Taiwán en el proyecto que este mes de diciembre cumple diez años de hacer historia en beneficio de la educación de la niñez y juventud hondureña.
Con profunda reverencia de los participantes la invocación a Dios estuvo a cargo de Levis Rodríguez; la entonación del Himno Nacional fue dirigida por la profesora Carmen Molina y a continuación se escucharon las notas del Himno de la República de China Taiwán.
Muy contento, el director Godoy Lazo enmarcó la fecha como un “día histórico”, porque marca el logro de la cooperación del Proyecto “Done un Aula”, mediante la construcción de un aula que alberga a los infantes que denotan mucha alegría y espíritu de superación.

PRIMERA PROMOCIÓN
El aula construida gracias a la cooperación de Taiwán, TEN-Canal 10 y LA TRIBUNA, ya ha servido para graduar la primera promoción del sexto grado y la ceremonia coincidió con la clausura del año escolar y la entrega de certificados y diplomas.
El director invitó a pasar a la mesa principal al maestro de construcción, Julio Umanzor (77), quien junto a otros vecinos fue de los propulsores para que en 1980 se construyera la escuela y la niñez de “El Llano de La Chorcha” pudiese “volar” por el mundo fascinante de la educación hacia un futuro mejor.
El típico lugareño, don Julio guardó su humilde sombrero de junco y pasó para expresar su enorme satisfacción de poder colaborar con el desarrollo de la comunidad, al frente de la mano de obra, integrada por carpinteros, soldadores, albañiles y ayudantes hasta haber construido el aula por encargo de la municipalidad.

El profesor Godoy Lazo resumió que la aspiración de la comunidad es que la escuela pueda tener una biblioteca, talleres de oficios, sala de computación y otras facilidades a tono con los tiempos del mundo globalizado.
De su lado, Levis Rodríguez excusó al alcalde y otros ediles de Coray por no haber podido participar en el acto, ya que andaban en reuniones con autoridades de la Secretaría de Salud, en Tegucigalpa, al tiempo de agradecer el esfuerzo y cooperación de padres de familia, maestros, alumnos y del Proyecto “Done un Aula”.
La asistente técnico de la Dirección Distrital de Educación, Katherin Avilés, destacó que “no es lo mismo estar bajo la sombra de un techo que estar bajo la sombra de un árbol y por eso agradecemos infinitamente a diario LA TRIBUNA, Canal 10, a China Taiwán, a los padres y docentes de esta comunidad que pusieron un granito de arena para que este sueño se hiciera realidad”.

EDUCACIÓN Y VALORES
En su alocución, el periodista Luis Grádiz exclamó el júbilo de LA TRIBUNA de participar en “Done un Aula” y el “momento tan maravilloso para la educación de decenas de niños y niñas”, porque desde sus inicios, el 9 de diciembre de 1976, contribuye al desarrollo integral de Honduras y la educación es de suma importancia.
Así como apoya en campañas educativas, relacionó, LA TRIBUNA también promulga valores morales y cívicos orientados a evitar que niños y jóvenes caigan en los vicios y situaciones delictivas que les alejan de los ideales de bienestar y superación de sus familias y comunidades.
“Que la niñez y la juventud se aparten de esas situaciones malsanas lo podemos lograr los adultos, conjuntamente, los padres de familia, las comunidades, los líderes comunales, patronatos, políticos, alcaldías municipales y también los docentes, inculcándoles buenos valores”, enarboló el delegado de este medio de comunicación social.
La directora de la escuela Nuevo Amanecer de Las Tunas, Wendy Jacqueline Carías, recordó que en “El Llano de La Chorcha” recibían clases en una bodeguita y muchos alumnos sentados en el suelo o dos en un pupitre.

“Nos alegra que estos organismos cooperantes han puesto la mirada en nuestras comunidades y nos sentimos orgullosos y agradecidos con Dios y nuestros cooperantes porque la educación es el alma de los pueblos (…) gracias por el aula que hicieron aquí y también en Las Tunas”, se congratuló la docente.
El representante del director de TEN-Canal 10, el periodista Gelsin Bonilla, destacó que “Done un Aula” es el carácter, el enfoque, el anhelo del licenciado Rodrigo Wong Arévalo, en alianza con su amigo estratégico, el diario LA TRIBUNA y el pueblo y gobierno de China Taiwán.
“Reciban esta aula como el anhelo de LA TRIBUNA, Canal 10 y China Taiwán que sueñan que ustedes tengan mejores condiciones educativas (…) Dios siempre hace de lo pequeño algo grande y aunque El Llano de La Chorcha es una comunidad pequeña con el apoyo de los padres de familia, alumnos, maestros y cooperantes muy seguramente llegará a ser grande”.
Padres, madres de familia, escolares, maestros y autoridades municipales se congratularon de contar con el apoyo de “Done un Aula”, igual que en centenares de comunidades de los 18 departamentos del país, donde la alegría por tener mejores condiciones educativas eleva a este valioso proyecto a un sitial de honor en la historia nacional.






