Ferrari: Gran legado empresarial, altruista y deportivo

Por Óscar Lanza Rosales
[email protected]

Ha fallecido unos de los hondureños más sobresalientes que ha tenido Honduras, tanto en la parte empresarial, como en su sensibilidad social y deportiva: don José Rafael Ferrari. Un compatriota bonachón, apasionado en todo lo que hacía, visionario, un hombre de resultados y con una gran popularidad entre todos los hondureños, que se dio el lujo de despreciar la candidatura liberal a la Presidencia de la República en el año 2005, para no perjudicar la imagen de su tesoro social más grande, su Teletón.

Al señor Ferrari lo traté por tres razones: Cuando fui gerente de Tropigas (1981-1995) en la negociación de las campañas de publicidad, y siendo una de las primeras empresas en patrocinar la Teletón en 1987; cuando me dio por político, para negociar mi presencia en los medios que él dirigía; y en un grupo promocional, al cual fui invitado, para que la compañía internacional AES realizara un proyecto energético con gas propano, para abaratar la energía, proyecto que no se realizó, pero cuyos bajos costos de 5 centavos de dólar por kilowatt-hora, sirvieron en esa época de referencia a la ENEE, para lograr los mejores precios en una licitación de energía térmica en toda su historia.

En la parte empresarial, tiene tres méritos: excedió con creces la empresa que heredó junto con su madre y hermanas, la primigenia HRN, y la convirtió en dos emporios a partir de 1957, en que comenzó como su gerente, lo que hoy son Emisoras Unidas y la Corporación Televicentro. Superó aquella debilidad de los hondureños, en que los negocios fracasan en la segunda generación, como Rivera y Compañía, Imprenta Calderón y otros. Reconcilió con el apoyo de su madre doña Rosario, los negocios familiares, que en 1959, su cuñado Manuel Villeda Toledo, quiso independizarse con su Radio Centro, pero que después se unieron en Emisoras Unidas. Logró que el doctor Miguel Andonie Fernández, que había comenzado con Canal 11, se volviera gran accionista de sus negocios televisivos, con lo cual eliminó la competencia potencial en esa rama, en aquellos duros años sesentas y setentas, en que hacía sus pininos la televisión en nuestro país.

Como altruista, fue generoso en repartir parte de sus ganancias en programas sociales. Fue un gran apoyo en los programas que impulsó Sor María Rosa, con los niños de la calle y de Sor Magdalena, en la creación del Asilo para Ancianos Salvador Aguirre. Y después con su gran proyecto Teletón a partir de 1987. Treinta y un años moviendo esa gran empresa para el tratamiento de personas con discapacidades físicas, a través de 6 centros regionales, que atiende a 40 mil pacientes al año, y que ha atendido unos 900 mil en toda la vida de la institución.

En lo deportivo, una entrega total en la dirección por tres décadas del Club Olimpia, el equipo más popular de Honduras. Según lo manifestado por el periodista Juan Bautista Vásquez en sus funerales, en su largo período al frente del club, el Olimpia conquistó 22 campeonatos nacionales, 7 títulos centroamericanos, 2 de Concacaf, y le tocó el honor de clasificarlo, como el primero de la región, a un mundial de clubes.

Por eso se le llamaba el Rey de Copas, y el Gran León, por su extraordinaria carrera como dirigente deportivo, el más exitoso de la historia del fútbol hondureño, al frente del Club Olimpia, el equipo con más títulos en Honduras.

Cuando uno lo visitaba en su oficina, era un punto obligado, ver la gran cantidad de trofeos y copas que él tenía en exhibición. Y uno miraba la coincidencia, que hasta su secretaria se llamara Olimpia, pero siempre aclaraba que no tenía nada que ver con el equipo de sus amores, que era pura casualidad.

Leyendo sus tuits –con sus olimpistas, teletones, y para retuitear los mensajes y homilías del Papa Francisco, de quien era un gran seguidor– se le notaba mucha pasión y entusiasmo. Por ejemplo, este tuit de 17 de julio de 2017: “Ruge, ruge, ruge el león! Queridos aficionados olimpistas: como presidente del club en los últimos treinta años, me enorgullese que hemos logrado colocar jugadores nuestros en las tres federaciones más importantes del mundo, la inglesa, la italiana y ahora la española, con el traspaso de Anthony Choco Lozano, al Club Barcelona”.

O en la pasada Teletón: “Gracias Dios, gracias Honduras, bendiciones pueblo hondureño.

#TeletónHn2018#Apúntate#TodosSomosTeletón”

Gracias don José Rafael por sus obras, que sigamos su ejemplo y descanse en la paz del Señor.