Castigarán a quienes compraron exceso de reactivos en el HEU

En los próximos días se estarían deduciendo las responsabilidades legales a los funcionarios que compraron reactivos de manera excesiva, en el Hospital Escuela Universitario (HEU), anunció la Comisión Interventora del centro asistencial.

La compra de “Inmuno Insto Química” se realizó hace dos años. El medicamento se utiliza para hacer estudios en el área de patología, para procedimientos quirúrgicos.

La interventora ha interpuesto las denuncias correspondientes para que los órganos investigativos puedan encontrar el o los responsables de estas compras irregulares, que representan pérdidas valoradas en 2.4 millones de lempiras.

La presidente de la comisión, Suyapa Molina, dijo que “estamos tomando un dictamen legal de esta situación, ya que se vencieron estos reactivos y se va a deducir la responsabilidad correspondiente”.

Lamentó que debido a que se hizo una compra excesiva de reactivos, estos se vencieron en los laboratorios, cuando lo correcto es adquirir una cantidad determinada, según sea la demanda de pacientes que requieran hacerse una biopsia.

La comisión interventora del HEU informó que ya realizaron las denuncias correspondientes, pues las pérdidas rondan los 2.4 millones de lempiras.

CÁLCULO DE FRASCOS

Molina informó que para hacer este tipo de compras se debe nombrar una comisión especial que haga un análisis de la demanda que se tiene en esa área, para hacer el cálculo de cuántos frascos se deben adquirir.

“Esto entró por una compra de reactivos que hicieron las autoridades del hospital, no hemos hecho compras de este tipo de reactivos y se están estableciendo consumos para saber qué necesitamos para cada laboratorio del hospital”, argumentó Molina.

Por ahora, en los laboratorios de patología se trabaja con los reactivos que aún están en óptimas condiciones, ya que de cada frasco se pueden extraer unas 100 o más pruebas.

Los estudios en los laboratorios de patología no se han detenido, pero la comisión ha iniciado con un proceso investigativo para conocer a los responsables de la compra irregular.

Hasta el momento se ha detectado un promedio de cinco frascos del fármaco ya vencido, que han sido retirados de los laboratorios.

Ahora la comisión busca realizar una gestión “con el laboratorio que vendió estos reactivos al HEU, para ver qué se puede hacer. Hay que hacer un dictamen legal y poder hacer un recambio”, señaló Molina.

La adquisición de reactivos en cantidades exorbitantes es un gasto innecesario que, según Molina, tienen un gran impacto en los servicios que presta el centro asistencial, por lo que ahora se busca establecer consumos reales que les permitan aplicar medidas correctivas. (DS)

DATOS
Suyapa Molina.

La Comisión Interventora del Hospital Escuela Universitario conoció la denuncia de la compra de un exceso de reactivos durante el proceso de transformación que atraviesa el centro asistencial. La junta interventora ahora exige que se haga la investigación necesaria, para conocer si en los demás laboratorios también hay medicamentos vencidos y bajo qué administraciones se compraron.

DEL FÁRMACO
INVESTIGARÁN DEMANDA REAL
La presidente de la Comisión Interventora del Hospital Escuela Universitario, Suyapa Molina, expresó que se investigará el uso de reactivos, “para conocer la demanda real de cada área, y la intervención se está haciendo para largo plazo; esperamos poder avanzar de manera rápida y correcta”.

En el mes de diciembre, en el HEU se realizó una compra de medicamentos, mediante fideicomiso, para que el centro asistencial pueda subsistir en los primeros dos meses de este año.

Ahora la interventora programa las bases de licitación y programación para hacer nuevos abastecimientos.

La estructura del personal médico y administrativo se evalúa para conocer el déficit de recurso humano que enfrenta el HEU y poder hacer las contrataciones necesarias, de acuerdo a la demanda.