No hay evidencia de que hayan usado fármacos vencidos

“No tenemos ninguna evidencia que se hayan utilizado reactivos vencidos que hayan podido dar resultados a los pacientes y que no hayan sido acertados”, indicó la directora del Hospital Escuela Universitario (HEU), Cristina Rodríguez.

La funcionaria se pronunció tras las denuncias que realizara la Junta Interventora del HEU, de una compra excesiva de reactivos que se vencieron en los laboratorios de histopatología del centro asistencial.

Las autoridades del HEU han informado que en junio del 2017 se identificaron estos reactivos que ya habían caducado y se solicitó una auditoría al departamento de auditoría interna de esta institución.

SE SOLICITÓ AUDITORÍA

“Yo solicité la auditoría en ese momento a la Auditoría Interna del Hospital Escuela, que era conducida por la Universidad, y ahora estamos esperando el informe final; yo comuniqué al Consejo Nacional Anticorrupción y la Asociación para una Sociedad más Justa”, reveló Rodríguez.

Las autoridades habían mantenido en completo aislamiento de la población y los órganos investigativos lo que estaba sucediendo con estos reactivos, y hasta la fecha ya se han realizado dos informes para conocer los nombres de los responsables y las causas de la compra desmedida.

La adquisición irregular, según Rodríguez, refleja pérdidas de 2.8 millones de lempiras, mediante una compra directa que se realizó ente el 2012 y 2013.

Rodríguez afirmó que “hay responsabilidades administrativas para algunas personas que estuvieron a cargo de estas decisiones, análisis, desde el auxiliar administrativo, hasta el gerente administrativo y jefes de departamentos”.

En los próximos días, el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) dará a conocer los resultados de las auditorías que proporcionarán los nombres de las personas involucradas.

Las autoridades del HEU niegan que los reactivos vencidos se hayan usado en los pacientes, sin embargo, el centro legal de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) aseguró que sí fueron utilizados.

EN ENFERMOS
ASJ: SÍ USARON LOS REACTIVOS
La directora de transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Yahayra Duce, manifestó que mediante un informe interno del HEU se explica que se usaron los reactivos vencidos en los pacientes.

“Evidenciamos un informe interno del HEU, donde se revela que sí utilizaron reactivos vencidos con la población y eso es grave. Esas son cosas que no podemos permitir y no podemos callar”, explicó Duce.

Ahora, las auditorías deberán demostrar si esto fue una mala planificación o un juego de intereses, para favorecer a alguien con la compra innecesaria y sobrevalorada de los reactivos.

Según el informe de auditoría, las compras se realizaron de manera directa, bajo el amparo de un decreto de emergencia, pese que aún había medicamentos en los laboratorios.

OPINIONES
“Lamentamos este hecho”
El viceministro de la Secretaría de Salud, Roberto Cosenza, manifestó que sería lamentable que se haya usado reactivos vencidos en los pacientes del Hospital Escuela Universitario (HEU), pues hay muchas necesidades en el centro asistencial.

“Lamentamos este hecho y que se haya comprado algunos reactivos vencidos, por eso hemos pedido a la junta interventora que realice un informe lo más minuciosamente posible, para proceder contra quienes incurrieron en la falta”, aseguró Cosenza.

El funcionario informó que se está a la espera del informe para conocer quiénes son los responsables, “es un gran impacto que no se haya realizado esta compra con el tiempo correspondiente, para evitar la pérdida”, concluyó Cosenza.

“Productos están en resguardo”
Por su parte, la presidenta de la junta interventora del Hospital Escuela Universitario (HEU), Suyapa Molina, aseguró que los productos vencidos no fueron utilizados en los laboratorios de histopatología.

“Estos reactivos en ningún momento fueron utilizados para hacer estudios en los laboratorios de patología ni en los laboratorios clínicos. Los productos vencidos están en resguardo”, indicó Molina.

Según la interventora, estos frascos de “Inmuno Insto Química” se mantienen bajo custodia y fuera de los laboratorios, para poder hacer las investigaciones y deducir las responsabilidades del caso.