Cada mes dos mujeres reciben diagnóstico positivo de cáncer

Cada mes, personal del departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Escuela Universitario (HEU), emite dos diagnósticos positivos a mujeres con cáncer invasor o cáncer de cérvix, la segunda causa de muerte entre la población femenina.

En la mayoría de los casos, estos cánceres se pueden prevenir haciendo ejercicios, sin consumo de tabaco y con una dieta saludable, pero sobre todo, que las mujeres se realicen chequeos necesarios.

La jefa del departamento de Ginecología y Obstetricia del HEU, Carolina Bustillo, sugirió a las mujeres hacer uso de la prevención para evitar ser parte de las víctimas de esta silenciosa enfermedad.

“Las mujeres deben estar pendientes de sus revisiones, una vez que su vida sexual activa inicia, los chequeos son muy importantes, cualquier infección las puede llevar al cáncer”, alertó Bustillo.

En esta clínica del hospital capitalino a diario se atiende un promedio de 20 mujeres que padecen de algún tipo de lesión leve en su vagina, el no tratarla podría causar daños mayores en sus cuerpos.

Las mujeres por distintas razones presentan lesiones en el cuello de la matriz, “lamentablemente estamos diagnosticando dos mujeres con cáncer invasor”, confirmó la especialista.

Según estadísticas de la Secretaría de Salud (Sesal), la tasa de cáncer cérvico uterino es de 29.4 por mil habitantes y se detectan unos 991 casos anuales, eso requiere acciones inmediatas y concretas.

Los diferentes tipos de cáncer se pueden evitar mediante una vida saludable, sin consumo del tabaco y otras sustancias.

Los casos positivos están presididos generalmente de una infección vaginal que la paciente no le tomó importancia o simplemente desconocía, pero con el paso de al menos diez años, se convirtió en un cáncer de cérvix.

“Para llegar a este nivel de gravedad, la enfermedad estuvo haciendo su patología desde hace unos diez años atrás en la paciente. La prevención salva vidas, deben hacerse su citología cervical”, insistió.

La Secretaría de Salud dota a los hospitales de la prueba de tipificación del Virus de Papiloma Humano (VPH) para hacer una detección temprana.

La Sesal también ha incluido un sistema de inmunizaciones de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano. Adicionalmente, se cuenta con un plan (2018 y 2022) en donde se prioriza atención para el cáncer de cérvix, mama, estómago, próstata, pulmón e hígado. (DS)

DATOS
Casi todos los cánceres cervicales son causados por el Virus del Papiloma Humano (VPH), un virus común que se disemina a través de relaciones sexuales. Existen muchos tipos diferentes (cepas) de VPH y algunas cepas llevan a cáncer cervical. Otras cepas pueden causar verrugas genitales, mientras que otras no causan ningún problema en absoluto.

Los hábitos y patrones sexuales de una mujer pueden aumentar su riesgo de padecer cáncer cervical, incluye tener relaciones sexuales a una edad temprana, múltiples parejas sexuales, así como tener una pareja o múltiples parejas que participen en actividades sexuales de alto riesgo. Otros factores incluyen no recibir la vacuna contra el VPH y un sistema inmunitario debilitado, entre otros.

INCIDENCIA
Unas 34 mil muertes en Latinoamérica
Cada año más de 72 mil mujeres son diagnosticadas con este mal y al menos 34 mil fallecen en Latinoamérica. La Organización Mundial de la Salud (OPS) entregó al Hospital Escuela, un equipo de colposcopía, valorado en 718 mil lempiras, para la detección a tiempo. La representante de OPS en Honduras, Piedad Huerta aseguró que este equipo solventará la demanda en el tratamiento de las lesiones que muchas mujeres presentan. También se dotó de material instrumental, mobiliario, equipo de electro cirugía para que se garantice la atención con resultados de tamizaje positivo, asegurando el diagnóstico y tratamiento.