EXPRESIÓN “HUELGA DECIR”

CONSULTA NO. 4,146: Del fiel lector y radioescucha, Marvin Girón, Informática, UNAH. Pregunta si existe y de dónde proviene la expresión “huelga decir”. Agradezco su tiempo y oportuna respuesta.

DEFINICIÓN: Muchas gracias Marvin, esto fue lo que averigüé en san Google… 22 mar. 2010-En España sí se utiliza y conoce bien la expresión «huelga decir» con el sentido que indicas. https://forum.wordreference.com/

Ahora bien, este es el concepto etimológico del verbo holgar, tomado de mi amigo el gordo el Diccionario de la lengua española, DLE:

Holgar. Del lat. tardío follicāre ‘soplar, respirar’. Conjug. actual c. contar. U. solo en infinit., en ger., en part. y en 3.ª pers. en acep. 5.

1. intr. Estar ocioso, no trabajar.
2. intr. Descansar, tomar aliento después de una fatiga.
3. intr. alegrarse (‖ recibir o sentir alegría). U. m. c. prnl.
4. intr. Dicho de una cosa inanimada: Estar sin ejercicio o sin uso.
5. intr. Sobrar, ser inútil. Huelgan los comentarios.
6. intr. desus. Yacer, estar, parar.
7. prnl. Divertirse, entretenerse con gusto.

Concepto de holgar, holgarse, tomado de mi amigo el gordo, el Diccionario panhispánico de dudas, DPD:

holgar(se). 1. Verbo irregular: se conjuga como contar (→ apéndice 1, n.º 26), esto es, diptongan las formas cuya raíz es tónica (huelgo, huelgas, etc.), pero no aquellas cuya raíz es átona (holgamos, holgáis,etc.).

2. En el español actual se emplea casi exclusivamente como intransitivo no pronominal, con los sentidos de ‘estar ociosa’ una persona y ‘sobrar o ser inútil’ una cosa: «¿Te gustaría ser veraneante […] y pasarte el día holgando y bebiendo vermú?» (Cela Pirineo [Esp. 1965] 205); «Huelga decir que no he inventado nada» (Fisas Historias [Esp. 1983]). A veces se usa, eufemísticamente, con el sentido de ‘mantener relaciones sexuales con alguien’: «Fue ella quien me confirmó que Mario trataba de inducir a Celia a liberarse [..] y que Celia […] temía que fuera solamente […] una petición de permiso, por parte de Mario, para holgar con otras mujeres» (Guelbenzu Río [Esp. 1981]).

3. En obras literarias ambientadas en épocas pasadas se emplea, con intención arcaizante, con los sentidos —frecuentes en el español medieval y clásico, pero raros hoy— de ‘divertirse o entretenerse’ y ‘alegrarse’: «Es muy bonito eso de decir que un cura es un fandanguero sólo porque viste hábito y le gusta farrear y holgarse cuando viene al caso» (GaBadell Funeral [Esp. 1975]); «Moctezuma es tan gran señor que se holgará de conocer a vuestro gran rey» (Aridjis Moctezuma [Méx. 1980]). Con ambos sentidos se emplea, normalmente, en forma pronominal, aunque cuando significa ‘divertirse o entretenerse’, pueda usarse también en forma no pronominal.

Formas no verbales, holgar:

 

MI APOSTILLA: Recuperado de la internet www.drae.es 23 edición
y de mi pantalla linguïstica. (Consulta No. correlativo es el 4,145 Las abreviaturas, Pecadillos Idiomáticos, 23.3.19).

Desde Tisingal y todos mis refugios idiomáticos, en especial este, se despide en Cristo, su averiguática amiga, trabajadora del lenguaje y por la cultura hondureña, VILCAST