Por: Fernando Berríos Periodista
Si el juez Kevin Castel no ha decidido lo contrario, este lunes 12 de febrero de 2024, inicia el histórico juicio contra el expresidente Juan Orlando Hernández, acusado de tres delitos federales: Conspiración para importar sustancia controlada a Estados Unidos, desde un lugar fuera del mismo; Usar o portar armas de fuego, ayudar e instigar al uso y porte y la posesión de arma de fuego, a saber: ametralladoras y dispositivos destructivos; Conspiración para usar o portar armas de fuego incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos.
Antes de este, que ha sido denominado el “juicio del siglo”, solo un expresidente hondureño había enfrentado la justicia estadounidense: el señor Rafael Leonardo Callejas Romero (QEPD), quien gobernó el país entre 1990 y 1994.
Callejas fue acusado en los Estados Unidos, pero, tras declararse culpable, evitó someterse a juicio en una corte de Brooklyn, Nueva York. El expresidente también nacionalista, después de gobernar Honduras y sortear múltiples procesos judiciales por presunta corrupción, entró al mundo del fútbol, desempeñándose como presidente de la FENAFUTH entre 2002 y 2015.
Fue por su gestión esos años que Estados Unidos, a través del Departamento de Justicia, investigó una extensa red de corrupción de altos funcionarios de la FIFA (más de 40 dirigentes a nivel mundial). En el caso específico de Callejas, fue acusado de “delitos de crimen organizado y conspiración para cometer fraude electrónico en relación con la recepción de sobornos a cambio de la adjudicación de los contratos de derechos comerciales y de transmisión de partidos de eliminatorias mundialistas”.
Así lo informaron medios como BBC en 2016: “Los documentos del proceso señalan que Callejas negoció y aceptó sobornos por valor de «cientos de miles de dólares», a cambio de ejercer su influencia para la adjudicación de derechos televisivos de los partidos de la selección hondureña a MediaWorld, una empresa de mercadotecnia deportiva de Florida (EEUU)”.
Dicho lo anterior, diremos que Juan Orlando Hernández es el primer expresidente hondureño sometido a un juicio en los Estados Unidos. Tanto el expresidente como su familia han afirmado que es “inocente y volverá”. Para que eso ocurra, el expresidente Hernández se enfrentará a partir de este lunes 12 de febrero de 2024, a una decena de fiscales que tienen en su contra supuestas evidencias y testimonios que lo implican en los delitos antes mencionados.
JOH es representado por tres abogados: Raymond Colón (líder de la defensa), Sabrina Shroff, experta en información clasificada que se sumó al equipo en enero de 2023 y el abogado Renato Stabile, quien ha sido agregado como abogado adicional. Este abogado es pagado con recursos públicos de Estados Unidos, a través de la oficina Public Defender (Defensores públicos) ya que el propio Hernández se declaró en indefensión el pasado 18 de enero de 2024 y afirmó no tener recursos para pagar abogados adicionales.
El abogado Stabile, que se sumó al equipo el mes pasado, ha pedido dos veces al juez Castel que se prorrogue por 90 o 180 días el inicio del juicio para una defensa efectivamente constitucional. El juez Castel denegó la primera petición y mantuvo el juicio para este lunes 12 de febrero.
Este será un juicio con jurado, es decir, alcanzar la verdad de los hechos corresponderá a los 12 miembros del jurado, los que son ciudadanos estadounidenses, mayores de edad y no necesariamente expertos en leyes.
Ellos serán los que, al final del juicio, darán su veredicto y debe ser unánime, de lo contrario, se consideraría que el juicio está en “hung jury” (colgado). Si un solo miembro del jurado da un veredicto diferente al resto, no habría unanimidad y el juicio puede declararse nulo. En este caso, la Corte podría decidir olvidar el asunto o podría hacerse un nuevo juicio, lo que implicaría un nuevo jurado.
Los miembros del jurado no pueden disponer sobre los asuntos de ley, siendo su único objetivo llegar a la verdad de los hechos. En caso de tomar una decisión unánime, al juez Castel le corresponderá dictar una sentencia o una absolución.
Las etapas del juicio son claras: la elección del jurado (todos serán interrogados y podrían darse impugnaciones sin causa o con causa); la exposición de apertura (fiscalía plantea lo que intentará demostrar a lo largo del juicio y la defensa buscará desvirtuar todas las evidencias y testimonios de testigos y peritos); interrogatorios y contrainterrogatorios de todos los llamados a testificar (comienza la fiscalía llamando a sus testigos); la exposición de clausura por ambas partes; las instrucciones al jurado por parte del juez (dejando claro que su única atribución es determinar la verdad de los hechos); la deliberación y veredicto del jurado. Si el veredicto es unánime y es declarado culpable, el juez anunciará una fecha para anunciar la sentencia.
Este es el panorama al que se enfrenta el expresidente hondureño. Un juicio justo es lo que todos esperan, aunque su propia esposa, Ana García, anticipó el 19 de enero de 2024 que no será un juicio justo por la entrega tardía de información por parte de la fiscalía, la imposibilidad de llamar a testigos en Honduras y la defensa ineficiente por motivos de enfermedad del abogado Colón.
X: @berriosfernando
Email: [email protected]