Japón: el cansancio de una nación

 CAROLINA ALDUVÍN

Carlos Javier Maya Ambía, académico del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, miembro fundador en 2016 del Centro de Estudios Japoneses, dentro del Departamento de Estudios del Pacífico, es el autor del libro titulado como esta colaboración. El propósito de sus 167 páginas es ayudarnos a entender a Japón y la mentalidad de sus nacionales, tarea que nunca ha sido fácil, pese a la admiración y hasta fascinación que muchos occidentales sienten por ese lejano país. Su aislamiento geográfico, parece situarlo en un limbo propio que reproduce características y rasgos muy peculiares en su sistema de valores. El libro en mención, en cierto modo rompe con la visión idílica que existe sobre la sociedad japonesa.

El autor intenta explicar lo que ocurre en la sociedad japonesa, luego de la abrumadora época del llamado milagro económico japonés, y de colocar al modelo de desarrollo de Japón como el número uno. Era la época que el mundo veía con fascinación el ascenso de Japón como potencia mundial. El libro es la antítesis de lo antes mencionado; Japón como potencia cansada. Como país que ha perdido el rumbo. Que se encuentra extraviado. La sociedad japonesa se ha cansado, y no se sabe bien adónde va, o si es el preludio de una sociedad que se verá desde ahora sometida a vivir bajo estas nuevas condiciones de cansancio como una situación estructural y permanente.

Los cansancios concretos en los que se expresa este decaimiento de la sociedad japonesa, descritas por el autor son:

* El cansancio de vivir que ha desembocado en el suicidio, en particular el cansancio de los niños que ya no soportan las presiones del sistema escolar japonés, ni el acoso de compañeros y hasta maestros en algunos casos.

* El cansancio de trabajar que ha conducido al karoshi, término que se traduce como muerte por exceso de trabajo.

* El cansancio de las japonesas de soportar doble jornada laboral y de desempeñar el papel tradicional de madres y esposas que la patriarcal sociedad japonesa les ha asignado y que se expresa en un menor número de matrimonios, más divorcios y menos hogares con hijos.

* El cansancio de los japoneses de seguir siendo proveedores del hogar y de desempeñar el papel tradicional de macho japonés, en particular, en su versión de hombre de salarios.

En la segunda parte de la obra, el autor propone los posibles caminos por los que Japón pudiera salir de tal cansancio y rejuvenecer, y que no consisten en algo nuevo que se deba construir, sino en regresar a las raíces culturales que han sido siempre fuente de solidez y de inspiración para superar crisis y desgracias. La pintura, la caligrafía, el ikebana y la ceremonia del té, constituyen enseñanzas de un Japón que debe retomar, sobre todo, lo que estas sendas pueden significar en el espíritu japonés para salir del cansancio y construir una sociedad que responda a tales esencias.

El libro, publicado en diciembre de 2021, está destinado a desatar polémicas, entre la visión tradicional y los nuevos enfoques descritos, lo que despierta el interés de los lectores. Cada uno de los cansancios apuntados tiene sus rasgos y peculiaridades, seguramente el lector interesado podrá encontrar otros ángulos explicativos, de carácter histórico, económico, político y hasta psicológico. El libro también tiene a su favor el haber sido elaborado de muy buena fe; es decir, está escrito para pensar que hay un camino para el renacimiento de la nación japonesa.

Hay que tomar en cuenta que en la historia de Japón existe una larga tradición de gobiernos militaristas que han impuesto una cultura de obediencia y sumisión. Gobiernos conservadores y de derecha, desde la posguerra han aniquilado a la oposición y a los proyectos alternativos. Lo que explica en gran parte, como se llega al cansancio descrito. Una obra para la reflexión y el contraste entre lo que idealizamos y la realidad que la distancia y discreción difícilmente revelan.