Proclamas de las mujeres de Santa Rosa de Copán

Supremo Poder Ejecutivo

Las suscritas, vecinas de esta ciudad ante vos con el respeto debido hacemos la siguiente manifestación:
Notorio es que a consecuencia del terremoto acaecido en esta ciudad el año de mil ochocientos setenta y siete (1877), sufrieron ruinas de consideración los principales edificios públicos y de particulares, siendo más notables los que tuvo la iglesia Parroquial. Aunque a ésta se la han hecho algunos reparos, después de aquel funesto acontecimiento, le falta mucho para que sea restablecida al estado que tenía antes, ya que no es dable, atendiendo la escasez de recursos que se siente en lo general, darle el esplendor que merece como Casa de Oración destinada a dirigir las públicas plegarias a Dios, y que todos los pueblos cultivos veneran con religiosos respeto, esmerándose en adornarlas lo mejor que pueden según sus facultades.

Como de día en día nuestra referida iglesia parroquial se deteriora a consecuencia de los inviernos y aún por sola la acción del tiempo, en términos de amenazar una ruina considerable, sino se atiende a su reparación completa, se hace preciso destinar algunos fondos para un objeto tan loable. De la Cofradía y Archicofradía del Santísimo y de otros bienes puramente eclesiásticos, ha pasado a la administración del Ayuntamiento municipal de esta ciudad, la suma de dos mil ochocientos veinte cinco pesos tres cuartos reales; como se ver por la planilla adjunta en copia autorizada, estando dicha suma a cargo de la municipalidad en cumplimiento de la ley recientemente sobre el particular. Y atendiendo a que no sería posible reunir dinero del vecindario para reformar la expresada Iglesia, y a que el Señor Cura de esta parroquia, con autorización del Prelado Diocesano había hecho cesión de estos fondos para el fin indicado.

Al Supremo Poder Ejecutivo, pedimos se sirva mandar que la cantidad que se acaba de relacionar, se destine al fin que dejamos indicado, pues de acuerdo con la opinión de personas entendidas, la consideramos suficiente, atendidos los gastos que demanda el mal estado actual de la Iglesia Parroquial de esta ciudad.
Pedimos Gracia y Justicia, jurando lo necesario.

Santa Rosa, octubre 4 de 1879.
Paula Orellana de R., Josefa Midence de Rodezno, Serafina G. de Orellana, Judith Orellana, Margarita C. de López, Tránsito Rodezno de Guirs, Serafina Cobos de Escobar, Laura Escobar, Margarita Orellana de Guirs, Mariana Cobos, Josefa Orellana de Cobos, Francisca F. de Castellanos, Carmen Cordón, Vicenta R. de Villa, Encarnación Villa, Soledad Villa, Constancia Collart, Isabel Rodríguez de C., Tomasa Caballero de Cisneros, Antonia Caballero, Faustina García, Margarita Rodríguez, Josefa Tábora de Castellanos, Carmen García, Narciza Milla, Alicia Tábora, Luisa Buezo, Tránsito Tábora, Dominga Ivarra, Petrona Ivarra, Patrocinia Chacón, Manuela Cuéllar, Apolonia Escoto, Rosa Izaguirre, Feliciano Dubón, Sinforosa Rodríguez, Mercedes Izaguirre, E. de Jesús Rodríguez, Mariana Escoto, Francisca Rodríguez, Josefa Peña, Rosa Molina, Dolores Escoto, Sabina de Orellana.1

Señor General Don Luis Bográn.

Si los legisladores no nos han otorgado hasta hoy derechos políticos; con sus elevadas combinaciones de organización social, no han podido quitarnos los sentimientos del corazón, los derechos de la naturaleza.
Con tales títulos, madres, esposas, hijas, hermanos de hondureños, venimos a ofreceros el tributo de nuestras simpatías para que seáis elevado a la primera magistratura de la República y hagáis la felicidad y progreso de nuestra querida patria.
¡Viva el General Bográn, próximo futuro presidente de Honduras!

(Firmas). Margarita C. de López, Margarita López, Arcadia López, Serafina C. de Escobar, Arcadia López, Laura Escobar, Dolores Escobar, Serafina Escobar, Josefa M. de Rodezno, Dolores M. de Pineda, Adela Pineda, Luz Pineda, Gregorio Muñoz, María R. de Villa, Francisca C. de Castellanos, Rosa Castellanos, Mariana Castellanos, Zerafina B. de Santos, Tránsito Santos, Concepción Santos, Cleotilde Santos, Ignacia Santos, Césaria Gallardo, Teresa Gallardo, Dolores Tábora, Josefa de Tábora, Manuela Cuéllar, Luisa Buezo, Dolores Buezo, Ramona R. de Cuevas, Delfina Cuevas, Tránsito C. de Cobos, Cleotilde Cobos, Joaquina Cobos, Agustina Milla, Delfina Jovel, Dominga Ibarra, Elena R. de Tenorio, Dolores J. de Medina, Luisa G. de Garrigó, Carmen Garrigó, Amalia Garrigó, Ester M. de Dubón, Prudencia O. de Rodríguez, Margarita O. de Cobos, Petrona M. de Milla, María C. de Milla, Juana Milla, María G. de Cardona, Isabel Rodezno. Son Auténticas. Margarita López, Secretaria.2

[email protected]

1Legajo de documentos de 1879. Archivo Nacional de Honduras. ANH
2El Triquitraque. Periódico Joco-serio. San Salvador. Diciembre 2 de 1883. Número 12 Pág. 3.ANH.
3Ismael Zepeda Ordóñez. Historiador. Choluteca.