Obama dará discurso en Texas en renovada campaña por una reforma migratoria

WASHINGTON.- El presidente Barack Obama, continuará su renovada campaña por una reforma migratoria que pueda abrir la vía para la regularización de millones de indocumentados en Estados Unidos, con un discurso el martes próximo en la ciudad fronteriza con México de El Paso, Texas (sur).

El presidente Barack Obama ofrecerá un discurso sobre la necesidad de una reforma migratoria en Estados Unidos el martes próximo en la ciudad fronteriza con México de El Paso, Texas.
El presidente Barack Obama ofrecerá un discurso sobre la necesidad de una reforma migratoria en Estados Unidos el martes próximo en la ciudad fronteriza con México de El Paso, Texas.

“Discurso sobre reforma migratoria de Obama el martes en El Paso», anunció ayer la Casa Blanca en un mensaje en su cuenta en Twitter.

El discurso sigue una serie de tres reuniones en igual número de semanas que sostuvo Obama en la Casa Blanca con políticos de alto perfil, congresistas de origen hispano y celebridades latinas, para dar visibilidad al debate sobre la reforma migratoria.

El sitio elegido por el presidente estadounidense es especialmente simbólico, porque El Paso es fronteriza con Ciudad Juárez, considerada la localidad más violenta de México.

En su mensaje, la presidencia invitó a «compartir ideas ahora, durante, y después» del discurso.

Obama ha renovado con fuerza su objetivo de crear una reforma migratoria integral, que abra una vía para regularizar la situación de los casi once millones de inmigrantes ilegales que viven en Estados Unidos, la mayoría de ellos hispanos.

«Quiero trabajar con republicanos y demócratas para garantizar la seguridad en nuestras fronteras, hacer cumplir las leyes pero también resolver la situación de millones de trabajadores indocumentados», dijo Obama la noche del jueves en una recepción para festejar la herencia hispana en Estados Unidos.

«No va a ser fácil. Va a requerir apoyo bipartidista», advirtió Obama.

El mandatario no pudo avanzar esa iniciativa en el Congreso en sus primeros dos años de gobierno, mientras contó con mayoría demócrata en ambas cámaras.

En diciembre pasado, fracasó en el Senado un proyecto respaldado por Obama conocido como el «Dream Act», que busca abrir la vía para legalizar a centenares de miles de jóvenes indocumentados que estudiasen o se enlistaran en el ejército.

Ahora, en momentos en que Obama inicia su campaña para la reelección en 2012, se le ha complicado el panorama con la mayoría republicana en la Cámara de Representantes.

La Cámara en manos republicanas «y una mayoría demócrata mermada en el Senado, nos recuerda que el camino para lograr esa reforma amplia por la vía legislativa es cuesta arriba, sobre todo en temporada electoral», afirmó a AFP Maribel Hastings, del grupo pro reforma migratoria America’s Voice.

Los republicanos demandan mayor seguridad en la frontera con México ante el temor de la filtración de la violencia de los cárteles de la droga, antes de pensar en una reforma, aunque el gobierno de Obama afirma que la frontera es actualmente más segura que nunca antes.

El tema migratorio es uno de los más importantes para el electorado hispano, que fue clave en las elecciones de 2008.

En esas elecciones, los hispanos, primera minoría del país con más de 50 millones de personas, acudieron en cifras récord a votar y dos tercios de ellos lo hicieron por Obama.

Grupos de defensa de los inmigrantes y congresistas hispanos han manifestado abiertamente su molestia por el número de deportaciones de indocumentados, que alcanzaron cifras récord en los últimos dos años, aunque el gobierno asegura que casi la mitad de los expulsados tenían antecedentes criminales. (AFP)