El mundo “se apagó” por la Hora del Planeta

SÍDNEY (AFP). Millones de personas en el mundo apagaron el sábado la luz durante la «Hora del planeta», una hora que será una muestra de su compromiso para luchar contra el calentamiento climático, en una operación que fue fotografiada desde el espacio por un astronauta.

La Hora de la Tierra, que se lleva a cabo el último sábado de marzo, comenzó a realizarse en 2007 solo en la ciudad australiana de Sidney.

Desde la plaza Tahrir en El Cairo al Empire State Building de Nueva York, miles de ciudades en unos 150 países y territorios apagaron las iluminaciones de sus monumentos durante 60 minutos a partir de las 20:30 horas locales.

En Sídney, ciudad que lanzó la operación en 2007, el puente de la bahía y la Ópera se sumieron en la oscuridad la noche del sábado, así como la mayoría de rascacielos de la ciudad, bajo la mirada de los habitantes, que vinieron a celebrar y a hacer pic-nic en el puerto, a la luz de la luna.

Las islas Samoa, en el Pacífico, fueron como siempre las primeras en apagar las luces, seguidas por Nueva Zelanda, cuyas ciudades se quedaron a oscuras de súbito.

Cientos de símbolos de ciudades y países de todo el mundo como el Big Ben de Londres, la Gran Muralla China y la Torre de Tokio apagaron sus luces el sábado.

Los rascacielos de Hong Kong también se quedaron sin luz, lo mismo que, en Pekín, edificios como el Nido de Pájaro, que se hicieron famosos en los Juegos Olímpicos, o, más al norte, la Gran Muralla China.

En Taiwán, la torre Taipei 101 y los edificios de la Presidencia siguieron el movimiento de protección del planeta.

«La Hora de Planeta 2012 es la celebración del poder de los pueblos», subrayó el sábado el responsable de WWF-Australia, Dermot O’Gorman, que añadió que «cientos de millones de personas en diferentes países del mundo participan más allá de los 60 minutos» en esta acción a favor de la Tierra.